Ganadora del Pre Ayacucho 2011
La cantautora local Gaby Capdeboscq fue seleccionada para representar a la Provincia del Chubut en el Certamen Nacional del Canto Folklórico, que se realiza en el marco de la Fiesta Nacional del Ternero en la ciudad de Ayacucho, provincia de Buenos Aires. Luego de la competencia que tuviera lugar en la ciudad de Trelew, el pasado sábado, la artista se prepara para subirse a uno de los escenarios más importantes del canto popular de Argentina en el rubro solista vocal femenino.
Gaby presenta en el escenario un repertorio de composiciones propias y otras de grandes autores populares, con una particular expresividad que impone brillo y sentimientos en cada melodía.
GABY, MÚSICA Y SENTIMIENTO
Su última producción de composiciones fue denominada “Tierra espejo”, en el que busca pintar el crisol provinciano que cobija la Patagonia. Desde la chacarera al loncomeo, desde el chamamé a la zamba. La calidez y calidad interpretativa de Gaby Capdeboscq colma el escenario. Y su pluma profunda deja trazos imborrables en el alma. Ella es cantante y compositora, llegó a Chubut hace 9 años, nacida en Bahía Blanca, es bailarina (lo que le da una particular expresividad en escena). Es además directora de coros. Tiene ya editados tres cancioneros en partituras. Tiene una amplia trayectoria como compositora e intérprete de música infantil.
Es docente de nivel superior y actualmente se desempeña también como capacitadora itinerante para el Ministerio de Educación de la Nación en el Programa de Orquestas y Coros Juveniles del Bicentenario.
Tuvo una excelente repercusión en las Peñas de Cosquín 2011, actuó dos veces en la de los Manseros Santiagueños, en la Peña Oficial, en La Salamanca, en El Acullico de Guitarreros, en la Confitería La Real “El Templo del Canto”, en La Casa de Emerger, en la Peña de Leandro Romero y en los Escenarios Callejeros. Fue finalista por Chubut en la Edición 2010 del Festival Nacional de Laborde, entre otras distinciones.
RUMBO A AYACUCHO
Este certamen se desarrolla en el marco de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra y cuenta con 14 subsedes clasificatorias, distribuidas en distintos puntos del país, entre ellas: Ayacucho, Mar del Plata, La Plata, Moreno, Olavarría, Malvinas Argentinas, Capital Federal, San Miguel, Lobos y Junín en Buenos Aires , Viedma Río Negro, San Miguel de Tucumán, La Pampa, Gualeguaychú en Entre Ríos y Chubut.
Cuenta con el auspicio de SADAIC, del Fondo Nacional de las Artes, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Cultura de la Nación. Obteniendo de esta manera el reconocimiento de participantes, delegados, medios de difusión y público en general que concurren en cada edición.
Voces de reconocida trayectoria nacional han surgido de este certamen y ha sido el primer gran escalón del éxito. Los objetivos del Certamen no son otros que la difusión y el fortalecimiento de la música folclórica Argentina. Figuras que brillan en los escenarios del País, han surgido de este certamen‚ tales como Tamara Castro (lamentablemente fallecida), Los Pichi Huinca, Los Hermanos Farisano, Sandra Iriarte, Rodolfo Lemble, entre otros.
UN CERTAMEN DE GRAN TRAYECTORIA
Este Certamen Nacional de Canto Folklórico cuenta con una trayectoria de 30 años, durante este período ha ido fortaleciéndose y superando etapas hasta llegar hoy a ser reconocido en todo el país, no sólo por la labor realizada en favor de nuestra música folklórica, sino también por la dedicación que le brinda en cada nueva celebración. Un Jurado destacado tiene a su cargo la selección de los ganadores, maestros de la música como Ariel Petrocelli, Isamara, Chany Suárez, Marcelo Sanjurjo, Julián David, Cristina Becaria y Sebastián Fernández, entre otros, han Jurado y lo siguen haciendo en la actualidad.
Que Bueno!!! Felicitaciones