Se trata de la Antología Coral «Dando Notas – COROS – Tomo I», una edición coral para niños y jóvenes publicada por la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación, en la que se integra a compositores de varias provincias argentinas.
Gaby Capdeboscq fue en esta oportunidad una de las protagonistas del emotivo y musical acto, en el que se presentóla Antología Coral»Dando Notas – COROS – Tomo I», enla Sala»Leopoldo Lugones» dela Feria Internacionaldel Libro de Buenos Aires, que se desarrolla hasta este fin de semana en el predio ferial de Palermo de Capital Federal. Con la presencia de autoridades educativas y culturales de nivel nacional, el evento fue propicio para que una formación coral de la provincia de Santa Fe interprete las obras de los diversos autores invitados para esta propuesta. En este sentido Gaby dijo que «fue una experiencia inolvidable, es la segunda vez que tengo la oportunidad de presentar mi trabajo enla Feriadel Libro de Buenos Aires, y en esta ocasión ser parte de una producción junto con excelentes profesionales de varias provincias y con la convocatoria del Ministerio de Educación dela Nación» sumando que «desde el año pasado que fui designada desde Nación para ser capacitadora y es un orgullo para mi. Estoy muy agradecida que se ha puesto el eje en profesionales del interior y eso es una señal muy importante de federalismo verdadero».
DANDO NOTAS
«Dando Notas» se compone de obras originales y arreglos para coros de niños y jóvenes, de autores de diversos puntos cardinales. Tal es el caso de Gabriela Capdeboscq de Chubut, Hernán Gil de Jujuy, Virginia Bono de Santa Fe, Marcela Quiroga de San Juan, Pablo Piccini de Capital Federal, entre otros.
Esta publicación, junto con su homónima para orquestas, conforman el primer tomo de lo que se proyecta será una colección de varios números, de distribución gratuita y federal. Su objeto es ampliar y renovar los repertorios para los jóvenes músicos que en cada rincón del país están surgiendo a partir del programa «Orquestas y Coros Juveniles del Bicentenario».
Cabe recordar que este programa tiene un claro fin de inclusión socio-comunitaria, brindando a niños y jóvenes el acceso a una educación por el arte, gratuita y de calidad. En nuestra provincia existen tres elencos dentro de este marco, que son articulados porla Direcciónde Educación Artística del Ministerio de Educación Provincial: el Coro Huanguelén, de Rawson dirigido por Gabriela Capdeboscq,la Orquestade Comodoro Rivadavia dirigida por María Laura Narvaiza y el Coro de Lago Puelo dirigido por Viviana Russo.
EN MAYO A BUENOS AIRES
Por otra parte Gaby adelantó que «las dos formaciones corales del programa Bicentenario en Chubut participarán del Segundo Encuentro Internacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles, en donde centenares de jóvenes de todas las provincias y de países limítrofes compartirán una semana de talleres y conciertos enla Capital Federal» y agregó que «partiremos el sábado 14 de mayo con más de ochenta jóvenes chubutenses y retornaremos el 20 de mayo, por lo que hay una expectativa muy grande en los chicos ya que muchos de ellos nunca han realizado un viaje tan largo» concluyó.