Para que no se apague el fuego…

Para que no se apague el fuego
Para que no se apague el fuego

La cantautora Gabriela Carel será una de las protagonistas de la nueva edición del Cosquín de Peñas en la Capital Nacional del Folklore. Esta ciudad ha sabido constituirse como el sitio de los sueños de los músicos argentinos, cuna de expresiones y espacio por excelencia para la difusión de los nuevos valores. En esta oportunidad, la participación de la chubutense se convierte en bandera de la Patagonia en uno de los festivales más preciados para los folkloristas de Latinoamérica.

Cosquín en invierno
El Cosquín de Peñas reúne, año a año, durante casi un mes, a cientos de músicos de todo el país que participan en diversos escenarios coordinados y programados por la Comisión del Folklore. Miles de visitantes de todo el país se nuclean durante esas semanas de invierno para compartir con los artistas argentinos.
La ciudad de Cosquín se expone, no sólo desde la Comisión del Folklore, organizadora del Festival Nacional de las nueve lunas, sino que participan todas las instituciones sociales con charlas, espectáculos, muestras y capacitaciones.

Carel, pura música, puro Cosquín
El despliegue de Gabriela Carel en este Cosquín de Peñas estará marcada por su actuación con su espectáculo folklórico, además ofrecerá el musical infantil “Cantares en Clave Soleada” para diversos establecimientos educativos y se reencontrará con los abuelos del Hogar Colonial Cosquín, el retiro de ancianos del que es madrina. La oportunidad también será propicia para entregar material bibliográfico de su autoría a bibliotecas y establecimientos educativos de aquella comunidad cordobesa.
Con el acompañamiento de Adrián Salazar en primera guitarra, de Jairo Epulef en guitarra rítmica y Osvaldo Labastié en percusión, sus composiciones han trazado un importante camino desde la Patagonia y hacia el país, lo que demuestra un esfuerzo permanente por renovar y nutrir una propuesta musical plenamente identitaria y particularmente cuidada. Gabriela Carel se ha convertido en una de las referentes indiscutidas de la nueva canción patagónica.
Se encuentra en pleno proceso de producción del nuevo material discográfico denominado Mujer Sin Fronteras, producción binacional junto a la artista chilena Susana Sáez y en pleno armado de un nuevo desafío como será el ciclo radial que se denominará “Rumores de la Patagonia” que se emitirá en simultáneo por cinco radios de las ciudades de La Plata (Buenos Aires), Desvío Arijón (Santa Fe), Santa Fe (Santa Fe), y dos emisoras de Paraná (Entre Ríos). El mencionado emprendimiento tendrá lanzamiento el día 31 de julio próximo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s