Gabriela Carel iluminó la séptima luna coscoina

Escenario Mayor
Escenario Atahualpa Yupanqui – Plaza Próspero Molina

La cantautora chubutense Gabriela Carel, desplegó su arte en la séptima luna coscoina. El Escenario Atahualpa Yupanqui en la Plaza Próspero  Molina fue sitial propicio para que la ella diera alas a sus canciones presentando el nuevo material discográfico  denominado “Corazón de Patagonia”. De esta manera se transforma en  una de las pocas compositoras e intérpretes femeninas en formar parte de la programación del Festival Nacional del Folklore de Cosquín.

Con una cuidada puesta artístico musical, complementada por las proyecciones en pantalla gigante, el público se hizo parte de su propuesta y acompañó vivamente su actuación, haciendo además difusión de los paisajes incomparables de la provincia del Chubut en las imágenes que acompañaron la interpretación de la canción denominada “Corazón de Patagonia”.

UNA BÚSQUEDA PERMANENTE

Luego, en conferencia de prensa ante los medios de todo el país, Carel destacó la “inmensa emoción que significa para una patagónica el haber accedido al escenario cuna de los sueños de miles de artistas de todo el país” y agregó que “el disco tiene una búsqueda personal que intenta reflejar el crisol provinciano conformado por muchas generaciones de pobladores de todo el país que han ido habitando el suelo patagónico y su arraigo junto a las comunidades originarias”.

Acompañada por Adrián Salazar en primera guitarra, Jairo Epulef en segunda guitarra y Osvaldo Labastié en percusión, Carel desarrolló en cada escenario de Coquín un repertorio de temas propios,  transitando las principales peñas y eventos organizado por la Comisión del Folklore.

COS_3169

LOS ESCENARIOS DE COSQUÍN

Actuó en calidad de Invitada especial en los Espectáculos Callejeros que forman parte también de la programación del Festival, en la Plaza San Martín, en el Balneario La Toma y en la vecina localidad de Bialet Masse, fue una de las protagonistas de las Tocadas Solidarias junto a bailarines y músicos de distintas regiones convocados especialmente y brilló además en las principales peñas: en la Peña Oficial del Festival, en la Casa de los Carabajal, en  La Salamanca,  además de la Peña de Facundo Toro, la del grupo Ceibo, Bailarín y Cantor, confitería La Real, en la Peña del grupo La Callejera, en la Peña del Grupo Emerger  y los Cuatro de Córdoba.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s