Luego de su paso por los escenarios del Festival Nacional del Folklore, la artista
chubutense Gabriela Carel, se presentará en la localidad valletana de 28 de Julio en el
marco de los actos previstos por el nuevo aniversario de la ciudad. La cita fue establecida
para el próximo domingo en el predio de la Feria de Productores, desde las 19:00 horas
con entrada libre y gratuita.
En esta oportunidad Carel será acompañada por Claudio Epulef en primera guitarra,
Jairo Epulef en segunda guitarra y coros y por Osvaldo Labastié en percusión y recorrerá
un amplio repertorio de temas propios y populares en su muy particular interpretación.
Esta es la primera presentación en Chubut luego de la intensa gira de actuaciones
en los diversos escenarios de las peñas y espectáculos callejeros en el Festival Nacional del
Folklore. La artista local imprime en cada escenario un nuevo paisaje en melodías, que ha
sido recibido con excelente respuesta del público coscoíno.
UNA BÚSQUEDA PERMANENTE
“Tener la posibilidad de subir al escenario en 28 de julio es muy importante para
nosotros” destacó la cantante capitalina y agregó que “cada escenario es un desafío y una
gratitud. Para todos los artistas el contacto con el público se transforma en un momento
maravilloso, dejamos todo para que la gente disfrute a pleno de la música”.
Con respecto a su labor como compositora adelantó que “estoy trabajando duro en
un nuevo trabajo discográfico, componiendo y seleccionando material. La idea es poder
profundizar en el mensaje cuidando la calidad de la poesía y la melodía. Es una tarea
permanente, de búsqueda, de aprender, me siento siempre con la obligación de seguir
aprendiendo, preparándome, poniendo el hombro para que el espectáculo sea cada vez más
bueno” y subrayó “estoy convencida de que cuando una persona abandona esa búsqueda,
cuando uno cree que ya sabe todo es porque se impone un límite para crecer”.
Carel ha recorrido un largo camino de formación y también como docente de
música, tanto en el aula, en la formación docente, como al frente de los coros que dirige.
Hoy compone una propuesta musical plena de brillo y fuerza en melodías populares y en
composiciones propias que invitan a bailar, a recordar, a reflexionar, a sentir la música
como expresión del alma.